- Muchos países del mundo tienen algún sistema que obliga a los trabajadores a aportar para las jubilaciones. En Chile, esto se hace a través de un ahorro individual, lo que llamamos “cotizar en una AFP”.
- Este ahorro se mantiene en una cuenta personal en tu AFP y, al igual que en una cuenta del banco, la plata es completamente tuya. La AFP la guarda y la hace crecer hasta el momento que te jubilas.
- Cuando jubilas, del total de la plata ahorrada en tu cuenta de AFP, en promedio un 30% es gracias al ahorro que tú pusiste y el 70% es la ganancia que la AFP obtuvo durante todos los años para ti.
El sistema de pensiones en Chile tiene 4 partes importantes
Personas
Tienen el deber de ahorrar para su Jubilación mientras estén trabajando. Este ahorro es actualmente el 10% del sueldo que ganan. Por ejemplo, si el trabajador gana $500.000, debe ahorrar $50.000 para su Jubilación.
Empleadores
Declaran y pagan las cotizaciones que se descuentan del sueldo de sus trabajadores. Podrían empezar a aportar un 5% más, si se aprueba lo que propone actualmente el Gobierno.
Además pagan el seguro de invalidez y sobrevivencia.
AFP
Recibe y resguarda los ahorros, los hace crecer para que al jubilar tengas más plata. Cuando te pensionas, calcula y paga tu Jubilación (Ver ficha: ¿Cómo se calcula la Pensión?). También se asegura de que tu empleador pague siempre tus cotizaciones.
Estado
Apoya a las personas jubiladas más vulnerables (60% más pobre), aumentando sus pensiones con aportes extras, incluso entregando una Pensión Básica a personas que nunca ahorraron para su Jubilación. A estos beneficios se les llama Pilar Solidario.