¿Qué puedes hacer tú?
- Asegúrate que tu empleador pague tus cotizaciones por el total de tu sueldo imponible.
- Si te independizas, intenta no tener lagunas o periodos sin cotizar.
- Revisa cuánto llevas ahorrado.
- Revisa los cálculos de cuál podría ser tu Pensión y cómo mejorarla.
- Elige bien tu Fondo, considera tus características personales y por cuánto tiempo ahorrarás.
- Ahorra adicionalmente en una cuenta de Ahorro Previsional Voluntario (APV) y/o en una Cuenta 2, así cuando te jubiles tendrás más plata ahorrada para una mejor Pensión.
- Considera, en la medida de lo posible, retrasar tu Jubilación. Así aumentas tus ahorros y mejoras tu Pensión.
¿Qué puede hacer tu empleador?
- Declarar y cotizar el 10% del sueldo imponible de sus trabajadores.
- Educar sobre la importancia de elegir bien el Fondo donde se cotizará.
- Informar y utilizar los subsidios y beneficios del Pilar Solidario disponibles.
- Incentivar el ahorro adicional y guiar a sus trabajadores sobre qué pueden hacer para lograr una mejor Pensión.
- Informar a sus empleados con renta tope que sus cotizaciones no se hacen por el total de su renta, y por lo tanto su ahorro es inferior al 10%.
¿Qué puede hacer tu AFP?
- Asegurar que los pagos de las cotizaciones lleguen siempre a la cuenta de los afiliados.
- Administrar bien el dinero y hacer crecer los ahorros de sus afiliados con la Rentabilidad.
- Al momento de jubilar, la Rentabilidad obtenida representa en promedio el 70% de los ahorros acumulados.
- Por ejemplo, si hay $10.000.000 en la cuenta, significa que el aporte fue de $3.000.000 y las ganancias obtenidas por la AFP fueron de $7.000.000.
- Facilitar y simplificar las formas para ahorrar.
- Apoyar a grupos más necesitados con herramientas que mejoren su Pensión.
- Seguir cumpliendo estrictamente las leyes que regulan las inversiones.